A continuación, compartimos una receta sencilla y rápida para hacer unos deliciosos buñuelos dulces y crocantes por fuera, aunque existen infinidad de opciones para realizar buñuelos, tanto dulces como salados, con o sin agregados como quesos, dulces, frutas, pescados, verduras, etc.
Pasemos a los ingredientes, a saber:
* 1 cuarto de harina (si es leudante mejor)
* 1/2 taza de azúcar
* 1 cucharada de polvo de hornear o levadura
* 1 taza generosa de leche
* 2 huevos
* una pizca de sal
* aceite de girasol (cantidad necesaria para freír)
* para saborizar: ralladura de limón, de naranjas, canela en polvo o extracto de vainilla, siendo estas unas opciones.
Con los ingredientes en orden comenzamos a mezclar el azúcar con los huevos (si batimos las claras a punto nieve y luego agregamos las yemas salen más esponjosos “detalle importante”), siguiendo con la harina, el polvo de hornear, el saborizante elegido conjuntamente con la leche (todo de a poco) y mezclamos bien eliminando los grumos, aquí dejamos leudar unos 45 minutos el preparado. (si reemplazamos el polvo de hornear por levadura – 50 gramos – la mezcla va a crecer notablemente).
Lista la preparación, ahora y teniendo el aceite bien caliente (también se suele utilizar grasa para freír lo que acentúa el sabor, la diferencia es que con aceite salen más livianos y saludables, además si agregamos al aceite, un toque de aceite de coco obtendremos un perfume delicioso, es cuestión de experimentar. Aquí destacamos que, freír con aceite de oliva es más saludable (*)), vamos vertiendo con una cuchara sopera porciones de la preparación y freír (de a uno es más sencillo, dependiendo del recipiente para que no se peguen) hasta que estén bien doraditos, al retirarlos depositarlos sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite, luego se pueden espolvorear con azúcar común o impalpable (recomendado), o mejor aún, un leve baño con chocolate derretido y, consumirlos tibios son más sabrosos.
(*) El aceite de oliva extra virgen además ser más resistente a las temperaturas, conserva sus propiedades nutricionales como vitamina E, antioxidantes naturales y ácidos grasos monoinsaturados, como también nos proporciona beneficios a la salud cardiovascular, se debe tener la precaución de no calentar en exceso el aceite de oliva, puesto que se pueden afectar su sabor y composición.
Algunos detalles adicionales: para reducir la cantidad de azúcar, reemplazar la mitad con edulcorante (estevia recomendada) y por la leche de vaca se puede reemplazar por la de soja o similar, como también hay preparaciones que utilizan agua en lugar de leche. Bueno, la imaginación es parte del arte de cocinar.
Esperamos que la presente sea de su agrado, para lo que agradeceríamos un comentario. Si desea postear su receta favorita, pues suscríbase y participe, muchas gracias. (PAGINAS SALUDABLES).