Receta de Tortas fritas criollas muy sencilla, con muy pocos ingredientes, fácil y de rápida preparación
Conociendo un poco las famosas “TORTAS FRITAS”
Hablamos de un alimento tradicional, ideal para compartir todos los días, y si son días de lluvia y con mate de por medio, mucho mejor, aunque se pueden disfrutar en cualquier momento del año.
Se trata de un clásico de Argentina, Uruguay y otros países de la región, originario de la época de la colonia que aún mantiene su historia gastronómica hispana del siglo XVIII. Es un alimento económico, pues se realiza con pocos ingredientes (harina, sal y grasa) y de rápida preparación, tradicionalmente son saladas y fritas en grasa o aceite neutro. En la actualidad existen variantes con el agregado de dulce de membrillo, con queso, entre otros y, además horneadas.
Tradicionalmente es una preparación similar a los bizcochos que acompañan al conocido mate rioplatense.
¿De dónde son originarias?
Se dice que su origen es alemán (allí se las llaman “kreppel”) o árabe y que los españoles (parpantas o papartas) la introdujeron a la región del Río de la Plata, en general se coincide en adjudicar su origen a la ola migratoria europea de la época.
En el Perú existe una preparación similar con el nombre de “cachanga”, este bocadillo peruano también originario de la época de la colonia se prepara de igual manera que la torta frita criolla, en el Perú hay puestos callejeros que la ofrecen. Esta variante peruana se caracteriza por el agregado de anís en su preparado y se consumen bañadas con miel.
Datos interesantes
En nuestro país se realiza desde el año 1.999 la “Fiesta Provincial de la Torta Frita” en la localidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, este evento nació como homenaje a los veteranos de Malvinas y se realiza todos los años en el mes de abril, allí, poseen el récord por haber realizado la torta frita más grande del mundo.
Esta celebración fue declarada de interés municipal en el 2002 y cada vez más visitantes concurren al evento, en el que hay otras atracciones con espectáculos artísticos musicales y danzas tradicionales, entre otros, siendo una opción en el miniturismo provincial.
La entrada al espectáculo es gratuita y está organizada por la Comisión de Agrupaciones Gauchas de Mercedes y la Dirección de Turismo del municipio.
En Uruguay, en la localidad de Canelones, también se celebra la fiesta de la afamada “Torta Frita”.
Pasemos a una receta clásica
Ingredientes
- 1/2 kg de harina
- 4 cucharadas de grasa o manteca
- 1/2 taza de agua
- 2 cucharaditas de sal fina
- aceite o grasa de vaca para freír
Preparación
1 – Mezclamos la harina con la sal.
2 – Agregamos la grasa o manteca, junto con el agua tibia.
3 – Mezclamos bien, bien, hasta formar la masa.
4 – Tapamos y dejamos reposar unos 40 minutos.
5 – Luego estiramos la masa y cortamos bollitos.
6 – Esos bollitos podemos aplastarlos con la mano dándole la forma que más nos agrade, generalmente son triangulares, pero redondos y pinchados con tenedor, son simpáticos.
7 – Freír en aceite o si elegimos grasa, bien caliente hasta que estén doraditas.
8 – Apilar sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite, para que sean más saludables y sanas.
9 – Terminar espolvoreando con azúcar común o impalpable. Una variante sugerida, es bañarlas con chocolate derretido o hilos de miel.
10 – A saborearlas …..
(TEXTO: PAGINAS SALUDABLES)