ACUPUNTURA, QUE ES Y PARA QUE SIRVE

Descripta como una pseudociencia, la acupuntura, tiene sus orígenes en la medicina tradicional China que posee raíces milenarias, algunas investigaciones dicen que el uso de la acupuntura como tratamiento médico data de unos 100 años a. C., o aún más.

Está considerada como medicina complementaria y alternativa y, para su implementación se utilizan agujas metálicas muy delgadas de diferentes longitudes, que se introducen en determinados puntos del cuerpo, llamados puntos acupunturales y que generalmente se practica para aliviar el dolor, como también para el tratamiento de ciertas enfermedades, procurando restablecer el equilibrio energético del cuerpo promoviendo así la salud y el bienestar.

El efecto principal de la acupuntura es la de estimular los principales nervios del cuerpo a través de esos puntos acupunturales que pueden llegar a ser más de mil.

En la actualidad, la acupuntura es cada vez más utilizada en clínicas alrededor del mundo, y en general como complemento a tratamientos de la medicina convencional.

A través del tiempo, esta práctica milenaria se ha asociado a la tecnología, últimamente existiendo aparatos eléctricos para la práctica, como es la electroacupuntura, donde se utiliza corriente de baja frecuencia (onda cuadrada), otras formas para su aplicación, utilizan tanto calor o has de rayos láser de baja intensidad en los llamados puntos acupunturales, que, en cualquiera de las formas, el resultado deseado es la de inhibir el dolor, favorecer la circulación sanguínea y el sistema inmunológico entre otros beneficios, puesto que actúa sobre el sistema nervioso central, generando un efecto analgésico, antiinflamatorio, como también un equilibrio energético saludable conocido como “Qi” (“Chi” denominado así en China, a la energía vital que fluye a través del cuerpo y del universo, siendo el método empleado en la acupuntura para equilibrar el flujo de energía vital, base de la salud física, mental y emocional, promoviendo el bienestar general del cuerpo. El equilibrio entre el “Yin y el Yang”, es el esencial para la salud física y mental).

Comúnmente la acupuntura se recomienda a personas que padecen dolores crónicos en distintas partes del cuerpo, como también en los casos de fatiga, estrés, ansiedad, trastornos del sueño, problemas respiratorios, molestias asociadas con la menstruación, entre otros padecimientos, para los que se requieren una continuidad en el tratamiento, dependiendo de la severidad del problema.

Diferentes técnicas de acupuntura.

– Tradicional y más antiguo (Inserción de agujas).

– Electroacupuntura (estimulación eléctrica).

– Auriculoterapia o acupuntura auricular (estimulación de puntos específicos en la oreja).

– Moxibustión (aplicación de calor).

– Acupresión (presión manual en puntos determinados).

– Uso de Ventosas para mejorar la circulación.

¿Quién puede aplicar la Acupuntura?

Esta técnica terapéutica debe ser realizada por profesional idóneo y debidamente capacitado, el que utilizará en su caso, agujas estériles descartables, o sea, de un solo uso, reduciendo los riesgos de efectos adversos como las infecciones, entre otros.

¿Existen contraindicaciones en la acupuntura?

Como hemos dicho, la acupuntura practicada por profesional idóneo es segura, se ha de tener en cuenta que, no debe de aplicarse a embarazadas.

¿Qué dice la OMS?

La Organización Mundial de la Salud reconoce que el tratamiento con acupuntura se utiliza para tratar unas 300 enfermedades con gran éxito, y que es utilizada en muchos países miembros de esa organización.

Deja un comentario